Graves Violaciones

INFRACCIONES AL D.I.H. Infracciones al derecho a la vida Homicidio de integrantes de la fuerza pública (puestos fuera de combate, uso de armas no convencionales, uso desproporcionado de la fuerza) Caso Hidalgo Benavides y otros (toma a Patascoy, Nariño) Consejo de Estado, Sección Tercera Subsección C Sentencia de 20 de octubre de 2014, Rad. 31250 M. P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa El 21 de diciembre de 1997, el suboficial Mauricio Geovanny Hidalgo Benavides y los soldados Edwin Andrés Caicedo Córdoba y Carlos Eduardo Bermúdez Zambrano murieron cuando fueron atacados por 200 miembros del grupo armado insurgente FARC, en el cerro de Patascoy, Nariño. Consideraciones jurídicas En el informe administrativo por muerte No. 0034 de 30 de diciembre de 1997, suscrito por el mismo Comandante, que narra con detalle lo sucedido el día de la toma a la base, ubicada en el Cerro, indica que el ataque se presentó en horas de la madrugada, por un número aproximado de 200 miembros del Grupo Armado Insurgente FARC. Por otra parte, otro grupo de los hechos probados hace referencia a las condiciones particulares de la zona en donde se encontraba la Base de Patascoy, pues, conforme a los medios militantes en el proceso se verificó que no era posible acceder directamente a la Base por vía aérea obligando a un desplazamiento a pie de ocho (8) horas; eran difíciles las condiciones del sitio en razón a la altura, lo que ocasionaba una situación climatológica desfavorable, con temperaturas oscilantes entre 0° y -5° y el abastecimiento, en ocasiones, no era suficiente y escaseaba, aunado a que los colonos que se encargaban de ello pernoctaban en la base. Según la información del “Caso Táctico”, se advirtieron como puntos negativos que la instalación de la base era tremendamente desventajosa por la configuración del terreno, las distancias geográficas, el tiempo atmosférico y la dificultad en las formas y medios de abastecimiento; la concepción táctica de defensa de la base no mostraba un buen criterio porque el perímetro por defender era de 180° y el restante por sus características topográficas era prácticamente inaccesible y el alojamiento principal no disponía de muros de protección lo cual facilitó que el grupo de asalto impactara el primer lanzacohetes directamente sobre el alojamiento, inhabilitando el sistema de comunicación. Luego, hay pruebas suficientes para acreditar la omisión de prevenir o atender adecuadamente la situación de riesgo objetiva creada por el Estado, al permitir que un resultado dañoso como el ocurrido en la toma de la Base Militar de Patascoy. Ello no era un imposible material, militar ni jurídico, al tenor de lo reflejado en los propios informes del Estado, por la falta de planeación, retardo injustificado en el apoyo, debilidades en el diseño y establecimiento de la Base, sin tener en cuenta las condiciones climáticas, las circunstancias sociales y las dificultades tácticas y de desplazamiento para el apoyo militar. Todo ello facilitó que en la toma no solo se haya producido la muerte de Mauricio Geovanny Hidalgo Benavides, Edwin Andrés Caicedo y Carlos Eduardo Bermúdez, sino de otros soldados más así como el masivo secuestro de los otros. En el marco del conflicto armado interno tiene plena aplicabilidad y vigencia el concepto universal de víctima, pues como producto de esta situación se pueden derivar graves violaciones a los Derechos Humanos o al Derecho Internacional Humanitario, bien sea de quienes hacen parte del conflicto armado de manera activa (los combatientes) o de la población civil que, por principio, está excluida de este tipo de confrontaciones. Los familiares de Mauricio Geovanny Hidalgo Benavides, Edwin Andrés Caicedo Córdoba y Carlos Eduardo Bermúdez Zambrano son víctimas. Conforme a lo arriba expuesto, la muerte 381 Anterior Siguiente Contenido Inicio Vista Anterior Índice temático

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz