Revista Temas de Derecho Constitucional

379 INTRODUCCIÓN El propósito de este artículo es discutir la relación entre el Derecho Constitucional y el Derecho Tributario con relación al sub-campo del Derecho Tributario Sancionatorio en Colombia. Esta discusión se estructura a partir del análisis de tres estudios de caso, dos referidos a la sanción por devolución improcedente y uno a la sanción por inexactitud, en los cuales las prácticas de la Administración tributaria y, en ocasiones, las de la juris- dicción contencioso administrativa, exhiben una posición que, a juicio del autor, choca con los principios constitucionales en materia de las garantías procesales básicas que le asisten a los sujetos frente a los cuales se propone la imposición de una sanción. Además de las normas del Estatuto Tributario Nacional y la Constitución Política Co- lombiana y de jurisprudencia seleccionada de la Corte Constitucional, se busca con- textualizar la discusión mediante el contraste con normas pertenecientes a diversos or- denamientos, tanto de la tradición del Derecho Civil, como del Common Law. Se busca ilustrar que otros ordenamientos jurídicos han tenido la oportunidad de cuestionarse cuáles son las garantías fundamentales en materia procesal y los principios rectores del ius puniendi que deben aplicarse cuando se pretende imponer sanciones a los con- tribuyentes, y cómo la respuesta a este interrogante ha influido el texto de los tipos sancionatorios equivalentes a la sanción por inexactitud y a la sanción por devolución improcedente colombianas y, en algunos casos, las normas relativas a los principios aplicables en materia de Derecho Tributario Sancionatorio. El argumento del autor consiste en que la diferenciación teórica y funcional entre el Derecho Penal y el Derecho Tributario y entre los procesos administrativos y los pro- cesos penales no debería utilizarse como un pretexto para restringir el ámbito de apli- cación de las garantías procesales y los principios propios del ius puniendi pues, con independencia del carácter especializado de las normas tributarias, las garantías y principios del ius puniendi tienen una jerarquía superior derivada, no sólo de su rel- ación inescindible con derechos constitucionales plasmados directamente en el texto constitucional o indirectamente a partir del bloque constitucional, sino también del rol esencial que juegan en la materialización del concepto del “Estado de Derecho”. 1. La problemática de la sanción por devolución improcedente a. La sanción por devolución improcedente y el principio del non bis in ídem En el caso de la sanción por devolución improcedente, el principio del ius puniendi que se está viendo vulnerado es el del non bis in ídem, pues la práctica actual de la admin- istración tributaria consiste en tasar la cuantía de la sanción propuesta de una manera

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz