Cargando Infografía Interactiva

Ley 2511 de 2025 - Educación para la Salud y la Vida

Equipos Básicos de Salud
Equipos multidisciplinarios con médicos, psicólogos, nutricionistas y más profesionales para la promoción de la salud
Plataforma digital
Herramientas educativas interactivas, materiales audiovisuales y cursos en línea para educadores, estudiantes y padres
Educación para la Salud
Estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades dirigidas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes
Capítulo especial de salud mental
Abordaje específico para depresión, ansiedad, prevención del suicidio y fortalecimiento de capacidades de acompañamiento
Perfiles epidemiológicos
Análisis de situación de salud (ASIS) por territorios, con las 10 principales causas de morbilidad y mortalidad
Ley 2511 de 2025

Educación para la Salud y la Vida

Política pública de educación para la salud y la vida (EPSV)

Lineamientos para promover la salud y prevenir enfermedades en niños, niñas, adolescentes y jóvenes escolarizados a través de estrategias educativas integrales

Explorar la Ley

Objeto de la Ley

Política pública de educación para la salud y la vida (EPSV)

Dictar lineamientos para la creación e implementación de la Política Pública de Educación para la Salud y la Vida (EPSV) por parte del Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con el Ministerio de Educación, desarrollando estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con niños, niñas, adolescentes y jóvenes escolarizados en temas relacionados con determinantes sociales del proceso salud-enfermedad, para inculcar comportamientos saludables.

Equipos Básicos de Salud (EBS)

Equipos multidisciplinarios

Los EBS coordinarán la capacitación y desarrollo de estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con las comunidades educativas, basándose en las condiciones de salud priorizadas del análisis de situación de salud territorial.

Capacitación obligatoria:
• Maestros: mínimo 2 veces al año
• Padres de familia: mínimo 1 vez al año
• Incluye mecanismos de abordaje en salud mental

Profesionales que pueden integrar los EBS

Médico general
Odontólogo
Enfermera profesional
Psicólogo
Trabajador social
Nutricionista
Deportólogo
Pedagogo
Didactólogo
Optómetra
Pediatra
Higienista oral

Plataforma digital integral

Desarrollo en 1 Año

El Ministerio de Educación Nacional junto con el Ministerio de Salud y Protección Social desarrollará una plataforma digital integral que incluya:

  • Herramientas educativas interactivas
  • Materiales audiovisuales
  • Cursos en línea

Dirigido a:

Educadores
Estudiantes
Padres de Familia
Conectividad rural:
El MinTIC implementará el Plan Nacional de Conectividad Rural para garantizar acceso a la población rural y campesina.

Aspectos Destacados de la Política

Salud Mental

Capítulo especial dedicado a la salud mental, incluyendo abordaje de depresión, ansiedad, prevención del suicidio y fortalecimiento de capacidades de acompañamiento.

Enfoque Territorial

Aplicación en todo el territorio nacional con enfoque rural-urbano y de género, criterios de enfoque diferencial, étnico y territorial.

Inclusión y Accesibilidad

Materiales educativos adaptados a diversas realidades culturales y lingüísticas, incluyendo traducciones a lenguas indígenas y formatos accesibles para personas con discapacidad.

Análisis Epidemiológico

Perfiles epidemiológicos actualizados anualmente que indican las 10 principales causas de morbilidad y mortalidad por territorios, discriminados por localidad, comuna, zonas rurales y urbanas.

Estrategia de Comunicación

Diseño y ejecución de estrategia de comunicación y sensibilización que incluye campañas en medios masivos, redes sociales y materiales impresos y digitales para cobertura nacional.