Protección Integral para Menores y Jóvenes Afectados por Feminicidio
Medidas para garantizar derechos fundamentales a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que pierden a su madre o tutora víctima de feminicidio
Años de edad
cubiertos por la ley
Grupos del Sisbén IV
beneficiarios
Desde la vigencia de
Ley Rosa Elvira Cely
Principios rectores
fundamentales
Garantía integral y simultánea de derechos humanos universales
Acompañamiento emocional, psicosocial, económico y educativo
Protección de datos personales y privacidad
Acciones coordinadas entre entidades públicas
Inclusión en la construcción de estrategias
Prohibición de discriminación y revictimización
Protección, atención y reparación completa
Respeto y preservación de la memoria de las víctimas
Alianzas estratégicas para fortalecer competencias
Aplicación según principio de favorabilidad
Agilidad en cumplimiento de obligaciones públicas
Evitar exposición innecesaria a situaciones hostiles
Asistencia económica periódica inembargable e intransferible
Acceso prioritario a programas educativos y formación
Acompañamiento psicológico y manejo del duelo
Acceso preferencial a cultura, recreación y deporte
Desarrollo de competencias laborales y emprendimiento
Apoyo jurídico gratuito y acceso a la justicia
Publicación oficial de la Ley 2530 de 2025 en el Diario Oficial
Definición de criterios de entrada, permanencia y salida del programa
Implementación del sistema de registro y caracterización
Diseño e implementación de rutas de atención integral
Informes trimestrales al Congreso sobre implementación y resultados
La Ley 2530 de 2025 representa un paso fundamental hacia la protección integral de menores y jóvenes afectados por la violencia feminicida.
SIDN: Sistema de Información Doctrinario y Normativo
*Infografía generada con el apoyo de Inteligencia Artificial